Para realizar este terreno necesitaremos materiales como
pliegos de unicel de 1cm, ESCALIMETRO (ESCALA 1:100) O REGLA, UHU POR, REDIMIX
O RESANADOR, TABLA PARA CORTAR CORTADOR TERMICO PARA UNICEL, PLIEGO DE PAPEL
MANTEQUILLA, LIJA, UN LAPIZ, ALAMBRE GALBANIZADO, PINZAS DE PUNTA, PICA HIELOS
O PUNZÓN, PEGAMENTO BLANCO, GEL, COLORANTE VEGETAL VERDE, FLOP DISTINTOS TONOS
EN COLOR VERDE, RAMAS SECAS O SINTETICAS Y PINTURA AZUL.
En nuestro pliego de mantequilla vamos a realizar un rectángulo
de 50cm x 60cm, una vez que tengamos nuestro rectángulo empezaremos a trazar
curvas por nuestro rectángulo, que representaran los niveles de un terreno en
desnivel, ya sea partiendo por la parte central o por una de las esquinas de
este (también podemos formar unos semi cirulos con curvas, que representaran
las fosas acuáticas). Una vez terminado este proceso vamos a contar nuestras
curvas, señalándolas con el nivel más bajo que será 100 o (nivel del mar), cada
curva tendrá un número ascendente (100,101, 102…) ya que representara que tan
profunda o alta será nuestra curva. Una vez que tengamos bien definido nuestro
terreno pasaremos a calcar cada curva que representamos en nuestro pliego de
mantequilla. Ya calcadas nuestras curvas, podremos ir cortando con nuestro
exacto la base de nuestro terreno según las medidas de nuestro rectángulo de 50
cm x 60 cm, después procederemos a ir cortando cada uno de los pliegos según las
curvas que marcamos, hasta obtener varios niveles de pliegos de unicel. El siguiente
paso será pegar con nuestro UHU POR, según el orden correspondiente a las
curvas con forme al terreno empezando por la base hasta llegar a la parte más
alta que conformara nuestro terreno. Ya pegadas nuestras capas o niveles de
unicel, obtendremos un terreno en el cual podremos apreciar, el desnivel de
nuestro terreno. Después con nuestro redimix o resanador con la ayuda de una espátula
aplicaremos pequeñas cantidades a nuestro terreno, hasta poner en todo 2 capas
cubriendo el unicel. (NOTA; al poner el resanador o redimix tratar de que
nuestra superficie quede sin ningún grumo o bulto, ya que este al final al
lijar podría romperse o cuartear nuestro terreno)(SE RECOMIENDA; que en cada aplicación
del resanador o redimix, poner nuestro terreno al sol o secar con una secadora,
para que no tarde tanto en secar). Ya que tengamos nuestro terreno
completamente cubierto y seco, podremos lijar con mucho cuidado si se necesita
para que este se vea mucho más parejo. Con el alambre galvanizado, nuestras
pinzas y con ayuda de nuestro escalímetro
a escala 1:50, para hacer mujeres nuestras figuras deben de medir 1.65mtrs de
alto, para hombres será la altura de 1.80 metros y para los niños será de 1.20
o 1.30 metros (estos los formaremos al cortar pedazos de nuestro alambre y con
ayuda de nuestras pinzas doblar el
alambre, hasta ir formando muñequitos y debemos de terminar con los pies pues
al final dejaremos un pedazo para clavarlo en la maqueta. Después con nuestro
flop verde cubriremos las áreas deseadas de nuestro terreno, para simular
pasto, (NOTA; colar el flop con ayuda de un colador para aplicar capas
delgadas) (SE RECOMIENDA; poner 2 o 3 capas de flop según el gusto de las
personas). Una vez que tengamos cubierto nuestro terreno, con nuestro escalímetro
a escala 1:50 cortaremos nuestros arboles a medida que el más pequeño sea más
alto que nuestros muñequitos o humanos de alambre galvanizado (NOTA; podemos
utilizar desde ramas secas, ramas sintéticas o para arreglos para formar
nuestro arboles), cubriremos nuestras ramas secas o sintéticas si necesitan
follaje con el flop, para esto necesitamos poner una cantidad de pegamento
blanco con el colorante verde y en una bolsa pondremos el flop, agarraremos una
rama y con cuidado la sumergimos en nuestro pegamento y luego pasaremos a
meterlo en la bolsa con el flop para formar follaje a los árboles. Y si tenemos
lagunas o ríos, debemos pintar de color
azul estos espacios y una vez que estén secos, podremos cubrirlos con gel o
poner un tipo de acetato o cristal. Como parte final en nuestro terreno
ubicaremos nuestro prisma arquitectónico,
nuestros muñequitos y nuestros arboles,
en este caso ocuparemos un pica hielos o punzón para hacer orificios y
colocarlos.