viernes, 10 de octubre de 2014

TERRENO CON AMBIENTACIÓN Y PRISMA ARQUITECTÓNICO.



Para realizar este terreno necesitaremos materiales como pliegos de unicel de 1cm, ESCALIMETRO (ESCALA 1:100) O REGLA, UHU POR, REDIMIX O RESANADOR, TABLA PARA CORTAR CORTADOR TERMICO PARA UNICEL, PLIEGO DE PAPEL MANTEQUILLA, LIJA, UN LAPIZ, ALAMBRE GALBANIZADO, PINZAS DE PUNTA, PICA HIELOS O PUNZÓN, PEGAMENTO BLANCO, GEL, COLORANTE VEGETAL VERDE, FLOP DISTINTOS TONOS EN COLOR VERDE, RAMAS SECAS O SINTETICAS Y PINTURA AZUL.

En nuestro pliego de mantequilla vamos a realizar un rectángulo de 50cm x 60cm, una vez que tengamos nuestro rectángulo empezaremos a trazar curvas por nuestro rectángulo, que representaran los niveles de un terreno en desnivel, ya sea partiendo por la parte central o por una de las esquinas de este (también podemos formar unos semi cirulos con curvas, que representaran las fosas acuáticas). Una vez terminado este proceso vamos a contar nuestras curvas, señalándolas con el nivel más bajo que será 100 o (nivel del mar), cada curva tendrá un número ascendente (100,101, 102…) ya que representara que tan profunda o alta será nuestra curva. Una vez que tengamos bien definido nuestro terreno pasaremos a calcar cada curva que representamos en nuestro pliego de mantequilla. Ya calcadas nuestras curvas, podremos ir cortando con nuestro exacto la base de nuestro terreno según las medidas de nuestro rectángulo de 50 cm x 60 cm, después procederemos a ir cortando cada uno de los pliegos según las curvas que marcamos, hasta obtener varios niveles de pliegos de unicel. El siguiente paso será pegar con nuestro UHU POR, según el orden correspondiente a las curvas con forme al terreno empezando por la base hasta llegar a la parte más alta que conformara nuestro terreno. Ya pegadas nuestras capas o niveles de unicel, obtendremos un terreno en el cual podremos apreciar, el desnivel de nuestro terreno. Después con nuestro redimix o resanador con la ayuda de una espátula aplicaremos pequeñas cantidades a nuestro terreno, hasta poner en todo 2 capas cubriendo el unicel. (NOTA; al poner el resanador o redimix tratar de que nuestra superficie quede sin ningún grumo o bulto, ya que este al final al lijar podría romperse o cuartear nuestro terreno)(SE RECOMIENDA; que en cada aplicación del resanador o redimix, poner nuestro terreno al sol o secar con una secadora, para que no tarde tanto en secar). Ya que tengamos nuestro terreno completamente cubierto y seco, podremos lijar con mucho cuidado si se necesita para que este se vea mucho más parejo. Con el alambre galvanizado, nuestras pinzas y  con ayuda de nuestro escalímetro a escala 1:50, para hacer mujeres nuestras figuras deben de medir 1.65mtrs de alto, para hombres será la altura de 1.80 metros y para los niños será de 1.20 o 1.30 metros (estos los formaremos al cortar pedazos de nuestro alambre y con ayuda de nuestras pinzas  doblar el alambre, hasta ir formando muñequitos y debemos de terminar con los pies pues al final dejaremos un pedazo para clavarlo en la maqueta. Después con nuestro flop verde cubriremos las áreas deseadas de nuestro terreno, para simular pasto, (NOTA; colar el flop con ayuda de un colador para aplicar capas delgadas) (SE RECOMIENDA; poner 2 o 3 capas de flop según el gusto de las personas). Una vez que tengamos cubierto nuestro terreno, con nuestro escalímetro a escala 1:50 cortaremos nuestros arboles a medida que el más pequeño sea más alto que nuestros muñequitos o humanos de alambre galvanizado (NOTA; podemos utilizar desde ramas secas, ramas sintéticas o para arreglos para formar nuestro arboles), cubriremos nuestras ramas secas o sintéticas si necesitan follaje con el flop, para esto necesitamos poner una cantidad de pegamento blanco con el colorante verde y en una bolsa pondremos el flop, agarraremos una rama y con cuidado la sumergimos en nuestro pegamento y luego pasaremos a meterlo en la bolsa con el flop para formar follaje a los árboles. Y si tenemos lagunas o  ríos, debemos pintar de color azul estos espacios y una vez que estén secos, podremos cubrirlos con gel o poner un tipo de acetato o cristal. Como parte final en nuestro terreno ubicaremos nuestro  prisma arquitectónico, nuestros muñequitos  y nuestros arboles, en este caso ocuparemos un pica hielos o punzón para hacer orificios y colocarlos.





PRISMA RECTANGULAR CON VÓLUMENES ADICIONADOS.



Necesitamos de cartón pluma o mampara, UHU Por, exacto o cúter, escalímetro (escala 1:100) o regla, tabla para cortar, lápiz.

El primer paso es hacer dos cuadrados  de 7cm x 7cm  con el cartón pluma o mampara, después trazaremos 4 líneas cada una de 30 cm x 7 cm. Ya trazadas estas  figuras con nuestro cúter o exacto cortaremos encima de nuestra tabla estas figuras. Para pegarlas y dar forma al prisma restaremos 0.5 cm que es el ancho de este papel para cubrir el ancho del cartón pluma o papel mampara y los pegaremos con el UHU POR. Después analizaremos figuras para adicionarlas a nuestro prisma de forma en que nuestro prisma no sea un complemento si no las figuras que adicionaremos.






TAPETE DE PAPEL BATERIA.

TAPETE DE PAPEL BATERIA.

Para realizar este tapete vamos a necesitar de papel batería (delgado), cúter o exacto, pegamento, tabla para cortar, escalímetro o regla y un lápiz. El primer paso a realizar será cortar un pedazo de batería de 24cm x 26 cm. Empezaremos por marcar nuestro rectángulo en el papel batería delgado, después cada 2 cm trazaremos una filas y con las filas trazaremos cuadrados de 2cm x 2cm. Después pasaremos a cortar con nuestro cúter o exacto con mucho cuidado los cuadrados dejando una fila sin cortar estos y otra cortando los cuadrados.




FIGURAS CON LOS CUADRADOS RESTANTES DEL TAPETE.
La primera figura, la formaremos con la mitad de nuestros cuadritos que restaron de nuestro tapete, formando una torre, estos cuadritos los acomodaremos uno encima de otro de forma que se vea pareja, poniendo en cada uno de ellos UHU o silicón frio para pegarlos.
Con  la otra mitad de los cuadritos que restaron de nuestro tapete, formaremos la segunda figura, según sea nuestra elección, acomodándolos uno encima de otro  con el UHU o silicón frio, hasta formar esa figura deseada.



ESTRUCTURA CON MAMPARA O CARTÓN PLUMA.

Los materiales que utilizarem

os serán cartón pluma o mampara, tabla para cortar, cúter o exacto, lápiz, escalímetro (escala 1:100) o regla, UHU o silicón frio.
En el cartón pluma o mampara se va a marcar la figura que tenemos en la imagen y cuando la tengamos lista lo siguiente que haremos será cortarla. Después haremos las líneas del largo y ancho de esta figura, pero para pegarlas necesitamos restarle el ancho que es 0.5 cm para poder pegar con el UHU o silicón frio y que no se vea el ancho del papel en la figura. (NOTA; es importante que al marcar la figura estas marcas no se vean, ya que si se tratan de borrar, el papel se manchara).






CUBOS DE MAMPARA O CARTÓN PLUMA 10 x 10 CM.

CUBOS DE MAMPARA O CARTÓN PLUMA 10 x 10 CM.


Para estos cubos necesitaremos de papel mampara o cartón pluma, cúter o exacto, UHU o silicón frio, escalímetro o regla y un lápiz. El primer paso será medir el cartón pluma o mampara con nuestro escalímetro escala 1:100 o con nuestra regla para formar un cuadrado de 10 x 10 cm, hasta obtener las 6 caras de nuestro cubo. El segundo paso será cortar y restarle a nuestras cara 0.5 cm según sea la posición de estas en nuestro cubo para que nuestras medidas sean exactas. El tercer paso será unir nuestras 6 caras con nuestro pegamento UHU o silicón frio, según la posición elegida, formando así cada uno de los lados de 10 x 10 cm, hasta obtener nuestro cubo. El cuarto paso consiste en revisar nuestros 6 lados con nuestra regla o escalímetro para estar seguros de que sea un cubo con las medidas exacta. (Nota; se recomienda que al poner el UHU o silicón frio, de manera que no queden espacios entre cada cara ya que estas generan un pequeño hueco que significara luz en este espacio).







viernes, 22 de agosto de 2014

CUBO 10 X 10 CM. (ESC. 1:100).

Este cubo que se creo a partir de los materiales (papel batería delgado, silicón frío, cúter o exacto, tabla para cortar, una regla de metal para cortar y escalímetro). La escala que se utilizo fue 1:100, que es la escala real de las cosas, lo que se intento es que fuera  un cubo con medidas exactas de 10 x 10 cm, lo importante para que este cubo quede con las medidas exactas, es crear dos cuadrados que serán nuestra base y nuestra tapa con la medida de 10x10, después a las demás caras se le restara el grosor del papel batería que en este caso es de 1mm. 

  • El primer paso es formar el cuadrado, para eso mediremos cada uno de los lados con el escalímetro a escala 1:100, después trazaremos con la regla de metal, hasta formar un cuadrado, en el papel batería delgado. 
  • El segundo paso sera cortar los cuadrados, ocuparemos la regla de metal para apoyarnos en el papel batería delgado y cortaremos con el cuter o exacto (se recomienda renovar la navaja, quitando un segmento de la misma, cada vez que se quiera cortar la navaja es importante sostener el exacto con fuerza y sostener la navaja con la tapa, siempre hay que mantearla lejos de los ojos). 
  • El tercer paso es abrir el silicon frió e ir pegando cada uno de los lados hasta formar nuestro cubo.





MODELO DE CORTADO Y PEGADO.

En esta clase se trabajó con los materiales (papel batería delgado, silicón liquido frío, cúter o exacto, regla de metal, tabla para cortar). Este modelo que se realizo fue estilo libre, sus bases son parecidas a las formas de unas hojas y en medio atraviesan unas rectas que dan la apariencia de unas manecillas de reloj.